martes, 28 de febrero de 2012

Malware

Malware
también llamado badware, código maligno, software malicioso o software malintencionado, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar un ordenador sin el consentimiento de su propietario




1.-Los Virus
Los virus son programas de ordenador como el Word o el Photoshop, pero en vez de estar diseñados para hacer algo útil han sido creados para dañar los sistemas informáticos en mayor o menor medida.




2.-Los Troyanos
Se denomina troyano a un programa malicioso capaz de alojarse en computadoras y permitir el acceso a usuarios externos, a través de una red local o de Internet, con el fin de recabar información o controlar remotamente a la máquina anfitriona.




3.-Los Gusanos
Son programas "Malware" que suelen acompañar a un correo electrónico como archivo adjunto (aunque no siempre).Una vez que el incauto usuario abre el archivo adjunto el gusano informático se copia en algún directorio del ordenador y empieza a hacer sus fechorías


4.-Los Spywere

El Spyware es un software que una vez introducido en el ordenador realiza un seguimiento de la información personal del usuario y la pasa a terceras entidades, generalmente con fines publicitarios. De hecho, el Spyware se suele ir acompañado de otro tipo de programas llamados "Adware" (software de anuncios)que se refiere a una categoría de software que, cuando está instalada en su computadora, puede enviarle pop-up’s (ventanas emergentes) o anuncios para re-dirigir su Navegador a cierta página Web.


5.-El Phishing


Viene a significar "pescar, pescando incautos". Es una técnica que se basa en intentar engañar al usuario (ingeniería social), normalmente mediante un correo electrónico, diciéndole que pulse en un determinado enlace, para validar sus claves por tal motivo o tal otro.El cuerpo del mensaje es lo de menos, lo importante es que el cliente haga click en el enlace que se le dice, para así llevarle a una página que él se cree que es de su banco o caja (porque la han simulado) y así, al poner allí obtener nuestros códigos de seguridad.

martes, 21 de febrero de 2012

Protocolos de red

HTTP 
Son las siglas en inglés de HiperText Transfer Protocol (protocolo de transferencia de hipertexto).
Es un protocolo de red para publicar páginas de web o HTML. Se conoce como la base sobre la cual está fundamentado Internet y funciona a través de solicitudes y respuestas entre un cliente (por ejemplo un navegador de Internet) y un servidor (por ejemplo el ordenador donde residen páginas web). A una secuencia de estas solicitudes se le conoce como sesión de HTTP.
La información que el navegador de Internet está presentando en un momento dado, se identifica en la llamada “barra de navegación”, que comienza con http y se le conoce como URL.


SMTP
Representa el Simple Mail Transfer Protocol (protocolo Simple de Transferencia de Correo). SMTP se usa cuando un mensaje es entregado por un cliente de correo, como Outllook Express, o cuando un servidor de correo entrega a otro servidor un mensaje de correo, es decir, es un protocolo de red basado en texto utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre ordenadores o distintos dispositivos. Su funcionamiento se basa en el modelo cliente-servidor donde un cliente envía un mensaje a uno o varios receptores. La comunicación entre el cliente y el servidor consiste enteramente en líneas de texto compuestas por caracteres ASCII.


POP3 
Post Office Protocol 3 (protocolo 3 de Correo) es el protocolo estándar para recibir mensajes de e-mail. Los mensajes de e-mails enviados a un servidor y son almacenados por el servidor pop3. Cuando el usuario se conecta al mismo (sabiendo la dirección POP3, el nombre de usuario y la contraseña), puede abrir el contenido del mensaje.

FTP
El File Transfer Protocol (protocolo de Transferencia de Archivos) sirve para transferir archivos a través de Internet. Se usa para poner archivos a disposición de otras personas para que puedan descargarlos, pero también se puede usar para cargar páginas web durante la creación de un sitio web o para poner fotografías digitales en un sitio de uso compartido de fotografías.

UDP
El protocolo UDP - User Datagram Protocol (protocolo de data-grama de Usuario) es un protocolo no orientado a conexión de la capa de transporte del modelo TCP/IP. Es muy simple ya que no proporciona detección de errores (no es un protocolo orientado a conexión) que se refiere a que este protocolo manda datagramas sin importar o sin saber que la conexión fue exitosa un ejemplo el envio de datos de un streaming.